jueves, 22 de abril de 2010
Invitación a mi blog de aula
Estimados compañeros aprovecho este foro para invitaros a mi blog de aula. Hace un par de años me enseñó Alejandro Valero a diseñar este tipo de herramientas. Ahora sólo me hace falta constancia en mantenerlo y que los alumnos se animen a entrar. Salu2
miércoles, 21 de abril de 2010
Recomendable para todos los profesores
Antes de entrar en clase, es mejor hacer lo mismo que Lucy. Probad.
APRENDIENDO JUNTOS
Aquí tenemos un resumen gráfico de lo que significa APRENDIZAJE COOPERATIVO.
Esperamos que os guste.
Muas
Esperamos que os guste.
Muas
Video "Motor Combustión Interna"
Hola chicos !!
aquí os dejo un video interesante del funcionamiento de un motor de combustión interna muy chulo, a mí me gusta enseñárselo a los alumnos, ya que se ve muy bien la constitución y el funcionamiento del motor, los mecanismos de transmisión...
bueno, espero que os guste !!
aquí os dejo un video interesante del funcionamiento de un motor de combustión interna muy chulo, a mí me gusta enseñárselo a los alumnos, ya que se ve muy bien la constitución y el funcionamiento del motor, los mecanismos de transmisión...
bueno, espero que os guste !!
Aprendiendo con los blogs
Aquí os dejo esta instantánea del día que vino Angel a abrirnos los ojos sobre el mundo virtual aplicado a la educación.
NECESIDADES PRINCIPALES EN EL AULA
Creo que fue el primer ejercicio que nos propuso la excelsa ponente de este curso sobre "aprendizaje cooperativo": Esbozar rápidamente las condiciones más importantes y generales de funcionamiento dentro del aula.
Aparte de las necesidades en sí, la trascendencia de este tema radica en el consenso de todos los profesores al señalar dichas necesidades, independientemente de la asignatura.
Aparte de las necesidades en sí, la trascendencia de este tema radica en el consenso de todos los profesores al señalar dichas necesidades, independientemente de la asignatura.
miércoles, 14 de abril de 2010
visitas culturales como base de la educacion
actualmente el mundo virtual y e l acceso a internet permiten el contacto con millones de realidades culturales que no tienen nada que ver con el dia a dia de cada uno.Esto nos causa una sensacion de control y dominio irreal del mundo que nos hace despreciar el contacto real con las cosas
las visitas culturales ha ciudades ,pueblos, monumentos, paisajes...te obligan a posicionarte de forma real al conociento directo de la realidad, a reconocer la falta de informacion que tenemos sobre historia, arte, antropologia....y sobre todo la perdida de habilidades humanas ,como escuchar,comer con la gente , reir, pasear...
Reflexión educativa
Cuando doy clase, en especial a algunos grupos tipo COM-2, tengo la impresión de que la enseñanza es un proceso diario de ensayo-error que requiere adaptarse constantemente a las necesidades de los alumnos, cambiar, buscar y crear materiales, utilizar grandes dosis de creatividad y mucha paciencia. Además necesitamos ser tremendamente flexibles con los alumnos y con el proceso de enseñanza-aprendizaje, ajustándolo en cada momento. Por supuesto, no todos los días podemos llevar a cabo todo esto de la misma manera.
Algunos días tengo la impresión de que he conseguido que mis alumnos realmente hayan aprendido algo, otros salgo de clase pensando cómo puedo mejorar para motivarles. Creo que la clave está en conseguir la motivación, porque si no estamos motivados, no podemos aprender, ni ellos ni nosotros.
De ahí la importancia de las técnicas de aprendizaje cooperativo, porque influyen directamente en la motivación de los alumnos para trabajar.
Algunos días tengo la impresión de que he conseguido que mis alumnos realmente hayan aprendido algo, otros salgo de clase pensando cómo puedo mejorar para motivarles. Creo que la clave está en conseguir la motivación, porque si no estamos motivados, no podemos aprender, ni ellos ni nosotros.
De ahí la importancia de las técnicas de aprendizaje cooperativo, porque influyen directamente en la motivación de los alumnos para trabajar.
Es nuestro deber enseñarles que cada alumno puede y debe aprender de otro
Un día decidí que iba a separar a los alumnos por grupos, tras haber pasdo un sociograma, y que, bajo mi seguimiento y supervisión, iban a ser ellos los que iban a explicarles un apartado del tema a sus compañeros, de manera que cada uno de ellos/cada equipo se hiciera experto en un áerea diferente de dicho tema.
Uno de mis objetivos que no tenía que ver con el área de inglés era, por un lado, que los alumnos se dieran cuenta de la cantidad de cosas que podían aprender de sus compañeros y por otro, que no sólo es importante saber de la materia para que el resultado de la exposición oral sea el deseado.
Uno de mis alumnos que pone bastante empeño en estudiar pero con muy pocas habilidades sociales (me referiré a él como estudiante 1) se mostró muy enfadado al poner en su equipo a otro alumno muy activo pero poco centrado (estudiante 2). Le intenté hacer entender mi propósito con este agrupamiento, y le expliqué que, para que un grupo funcione tiene que haber variedad de habilidades y aptitudes. Aunque el estudiante 1 no lo entendió en un primer momento, cuando llegó la hora de su exposición oral, vio lo importante que fue contar con el estudiante 2 en su equipo, porque el estudiante 1 comprendía la materia perfectamente pero era incapaz de explicársela a sus compañeros por "miedo escénico". Sin embargo, el estudiante 2 supo captar la atención de sus compañeros mejor que niguno y pudo explicar su parte del tema gracias a la ayuda que le prestó el estudiante 1 cuando preparaban la exposición juntos.
Al final de la clase vino a hablar conmigo para decirme que se había dado cuenta de que había sido una buena idea poner a Jesús en su grupo y que él también había aprendido del estudiante 2, cosa que a priori le parecía imposible.
Uno de mis objetivos que no tenía que ver con el área de inglés era, por un lado, que los alumnos se dieran cuenta de la cantidad de cosas que podían aprender de sus compañeros y por otro, que no sólo es importante saber de la materia para que el resultado de la exposición oral sea el deseado.
Uno de mis alumnos que pone bastante empeño en estudiar pero con muy pocas habilidades sociales (me referiré a él como estudiante 1) se mostró muy enfadado al poner en su equipo a otro alumno muy activo pero poco centrado (estudiante 2). Le intenté hacer entender mi propósito con este agrupamiento, y le expliqué que, para que un grupo funcione tiene que haber variedad de habilidades y aptitudes. Aunque el estudiante 1 no lo entendió en un primer momento, cuando llegó la hora de su exposición oral, vio lo importante que fue contar con el estudiante 2 en su equipo, porque el estudiante 1 comprendía la materia perfectamente pero era incapaz de explicársela a sus compañeros por "miedo escénico". Sin embargo, el estudiante 2 supo captar la atención de sus compañeros mejor que niguno y pudo explicar su parte del tema gracias a la ayuda que le prestó el estudiante 1 cuando preparaban la exposición juntos.
Al final de la clase vino a hablar conmigo para decirme que se había dado cuenta de que había sido una buena idea poner a Jesús en su grupo y que él también había aprendido del estudiante 2, cosa que a priori le parecía imposible.
Mi primera participación en un blog
Ante las dificultades iniciales, por fin he conseguido llegar a escribir en el blog. Este mensaje es una prueba. Saludos a todos, especialmente a los que, como yo, necesitamos adaptación curricular en nuevas tecnologías.
Un ejemplo a seguir
"El sabio no enseña con palabras, sino con actos."
Supongo que he elegido esta frase, para reflejar que una buena obra: interesarse de verdad por los demás, ayudarles en la medida de lo posible...o simplemente regalarles un cariñoso saludo, o una sonrisa, vale mucho más que muchas palabras, si éstas son distantes y no cercanas.
Aunque esta bonita foto nos muestra a una gran persona que ayudó a una población muy pobre y marginada de India, también cada uno de nosotros podemos hacer mucho bien cada día, en nuestro entorno, con una actitud positiva hacia los demás.
Técnica divertida para aprender vocabulario
He descubierto que una de las maneras más efectivas y divertidas con las que mis alumnos aprenden vocabulario es jugando y compitiendo por equipos o individualmente de la siguiente manera:
Leemos juntos las nuevas palabras que hay que aprender, haciendo énfasis en su pronunciación y descubriendo su significado.
Luego, les doy un par de minutos para que las memoricen.
Luego, pido tres voluntarios, que salen a mi mesa y se preparan para que yo empiece a decir determinadas palabras en español. Ellos han de intentar ser el primero en dar un golpe en la mesa. El primero en hacerlo, será la persona que traduzca la palabra que he dicho al inglés. Sólo valdrá si está bien pronunciada.
El que más palabras correctas diga es el que gana un positivo.
Esta técnica, que se me ocurrió viendo "Pasapalabra" hace que quieran estudiar vocabulario y que se involucren en la pronunciación.
La eterna juventud
La juventud de un ser humano no se mide por los años que tiene, sino por la curiosidad que almacena.
Comienza el Blogg
La clave de la autonomía
Una de las mejores aportaciones que puede recibir una persona es la educación. Cuando digo "aportación" quiero decir que la educación es uno de los principales derechos humanos. La educación nos da autonomía de pensamiento y autonomía en general, característica de la que no disfrutan los animales; ellos se rigen por los instintos, no optan de forma inteligente o libre; a los seres humanos les acentúa, y hace crecer, esa característica de la que disfrutamos desde el comienzo de nuestros días.
sábado, 10 de abril de 2010
EMPEZAMOS
En este viaje esperamos que todos aprendamos.
Sin prisas, pero sin pausas prolongadas.
Esperamos encontrarnos en este u otro espacio, pero siempre encontrarnos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)