Mostrando entradas con la etiqueta Estrategias de aula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estrategias de aula. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Por el desarrollo de proyectos de respuesta abierta


María Antonia Canals, maestra y experta en didáctica de las matemáticas, contesta así a la pregunta de qué son los problemas abiertos.

Son problemas planteados con la intención de que surjan diferentes soluciones. Tengo una anécdota muy ilustrativa del trabajo desde la escuela con problemas abiertos. En una clase de niñas y niños de 5 años, la maestra les presentó un problema en forma de viñetas. Les explicó que la mamá de Pau quería hacer un pastel para celebrar su cumpleaños y envió a su hijo a comprar 6 huevos. En la primera viñeta se veía al niño con los 6 huevos que acababa de comprar. En la segunda viñeta se veía que el niño se caía y se le rompían 2 huevos. La tercera viñeta estaba en blanco y los alumnos tenían que hacer un dibujo explicando "qué pasaba al final".

La maestra se comprometió a no preguntar a los niños "cuántos huevos le quedaban a Pau". Las respuestas fueron las siguientes: 17 de los 22 niños y niñas de la clase dibujaron en la última viñeta a la madre dándole a Pau un cachete en el culo por haber roto los huevos... Otro niño dibujó una sartén con algo dentro y explicó que era una tortilla que la madre hizo para aprovechar los dos huevos rotos. Una niña dibujó a Pau con seis huevos diciendo que había vuelto a la tienda y compró de nuevo los huevos que le habían encargado. Una niña dibujó muchas personas de pie. Cuando la maestra le preguntó por el significado del dibujo, explicó que como la madre ya no podía hacer el pastel, celebró el cumpleaños haciendo un baile. Otro alumno dibujó una viñeta con muchos cuadraditos pequeños y explicó que como se habían roto dos huevos la torta saldría más pequeña y la madre tendría que cortar trozos muy pequeños para que hubiera para todos los invitados.

Con tanto ingenio desconcertante, la maestra, que había enseñado ya la resta, no pudo reprimirse más y rompió su compromiso. De modo que, con la última niña, que aún no había dibujado nada, se le escapó un "¿Cuántos huevos le quedarán a Pau?" La niña, para desesperación de la maestra, dijo que le quedaban seis. La maestra, paciente, le dio una "segunda oportunidad": "¿Estás segura?, antes tenía seis, pero se han roto dos..., ¿cuántos tiene ahora?". La niña, impertérrita, seguía diciendo "seis". La maestra, ya un poco nerviosa, insistió: "Pero ¿cómo puede tener los mismos si se han roto dos?". Y la niña, un poco harta ya, concluyó por fin: "¡Claro que tiene seis, cuatro enteros y dos rotos!"
Es evidente que en más de una ocasión desde la escuela se valora poco el potencial de los alumnos...

Purificación Biniés Lanceta, Conversaciones matemáticas con Maria Antonia Canals: o cómo hacer de las matemáticas un aprendizaje apasionante. Ed. Graó





jueves, 20 de mayo de 2010

Jugando al trivial con la guerra

Compato con vosotros una actidad que me ha funcionado aceptablemente bien, los de 1º de bachillerato ¡ han jugado al trivial con la guerra!

domingo, 16 de mayo de 2010

Estrategias de Aula

Aquellos alumnos que trabajen en silencio se les permite como premio escuchar música. Este recurso me ha dado buenos resultados.
Los alumnos que mantienen limpio su puesto de trabajo, salen al recreo los primeros, y también a 6ª hora.

martes, 11 de mayo de 2010

Gestión del aula.

Os presento un documento que realizamos los profes en el IES Lázaro Cárdenas durante un seminario dedicado a la mejora de la convivencia en el centro. Los integrantes del seminario fuimos recogiendo aquellas estrategias que nos servían, en la mayoría de las ocasiones, para mantener el orden en clase.
Como podréis comprobar son estrategias informales pero tienen su grado de efectividad. Os animo a que amplíemos el documento para que todos dispongamos de un banco más amplio de recursos en cuanto a gestión del aula (ya que no existen recetas mágicas por lo menos que podamos ir probando distintas alternativas).

miércoles, 14 de abril de 2010

Técnica divertida para aprender vocabulario


He descubierto que una de las maneras más efectivas y divertidas con las que mis alumnos aprenden vocabulario es jugando y compitiendo por equipos o individualmente de la siguiente manera:

Leemos juntos las nuevas palabras que hay que aprender, haciendo énfasis en su pronunciación y descubriendo su significado.

Luego, les doy un par de minutos para que las memoricen.

Luego, pido tres voluntarios, que salen a mi mesa y se preparan para que yo empiece a decir determinadas palabras en español. Ellos han de intentar ser el primero en dar un golpe en la mesa. El primero en hacerlo, será la persona que traduzca la palabra que he dicho al inglés. Sólo valdrá si está bien pronunciada.

El que más palabras correctas diga es el que gana un positivo.

Esta técnica, que se me ocurrió viendo "Pasapalabra" hace que quieran estudiar vocabulario y que se involucren en la pronunciación.

estrategias de aula

cuando estan cansados a ultima hora aplico tecnicas de relajacion